ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP – OBLIGACIÓN Y NECESIDAD
En el trabajo existen funciones que se realizan en zonas con alto riesgo de lesiones o accidentes, para proteger al trabajador, evitar o disminuir estos riesgos, utilizamos los Elementos de Protección Personal (EPP).
Por esta razón escribimos este articulo para hacer una breve descripción de los elementos básicos que se deben conocer para hacer una compra de EPP responsable.
Tabla de contenidos
Estos equipos están diseñados bajo normas de seguridad industrial para ser una barrera ante golpes, temperaturas, chispas, ruido, gases, líquidos u objetos filosos que puedan poner en riesgo la salud del trabajador.
El área de Higiene y Seguridad en el Trabajo, deberá determinar que cargos requieren de la utilización de EPP, la cual debe ser de uso obligatoria por parte del trabajador.
Dichos dispositivos son de uso individual y no pueden ser intercambiados entre los trabajadores.
La protección y seguridad industrial del personal depende tanto de las empresas, como de los mismos trabajadores, contratistas y subcontratistas, los cuales deben trabajar en equipo para disminuir cualquier riesgo.
¿Qué es Seguridad Industrial?
Para una empresa debe ser prioridad que los trabajadores se sientan seguros, para ello se crea una serie de normas obligatorias que tienen como objetivo la prevención de riesgos a los que pueden estar expuestas las personas.
La finalidad de la seguridad industrial es disminuir los riesgos de los trabajadores en la empresa, mientras ellos desarrollan su función.
Deberá existir una unidad dentro de las organizaciones que se encarga de crear las matrices de riesgo para cada trabajo, realizar control y seguimiento del cumplimiento de las normas de manera obligatoria.
EPP EN LEY
La regulación sobre el uso de EPP están contemplados en diferentes leyes y normas, a continuación nombramos las más relevantes:
Código Sustantivo del trabajo
Establece en el artículo 57, numeral 2, que el empleador debe entregar los elementos de protección adecuados para garantizar la seguridad industrial y salud del trabajador.
Ley 9 de Enero 24 de 1979
En el título III indica, que los empleadores tienen la obligación de entregar al trabajador los EPP acordes al riesgo que presenta su trabajo y que estos elementos deben cumplir con las regulaciones técnicas aprobadas por el gobierno.
Resolución 2400 de Mayo 22 de 1979
Establece en el Titulo IV, Capitulo II, Artículos 176 a 201, como están clasificados los EPP de acuerdo a la zona que protegen:
- Protección de Cabeza
- Protección Auditiva
- Protección Visual
- Protección Sistema Respiratorio
- Protección de Manos y Brazos
- Protección de Pies y Piernas
CONOCE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Al momento de elegir el EPP para los trabajadores, primero se debe crear una matriz de los riesgos a los que estará expuesto el trabajador al momento realizar su función y luego puedes decidir qué tipo de protección necesita.
Debes tener en cuenta que todos los Elementos de Protección Personal que sean fabricados en Colombia deben cumplir con las normas y especificaciones técnicas internacionales.
EPP para la cabeza
Los elementos para protección de la cabeza deben ser utilizados por personal que trabaje en áreas donde exista el riesgo de caída de objetos, materiales proyectados, líquidos o contactos eléctricos.
Existen dos principales equipos:
Cascos
Deben estar elaborados de termoplástico, ser resistentes y livianos, dieléctricos e impermeables.
Deben tener unas bandas de suspensión dentro del casco que distribuye el peso y el impacto de cualquier objeto, dejando un espacio de aproximadamente 30mm entre la carcasa y la cabeza del usuario.
Esto por si el casco es impactado por algún objeto el impacto no sea directamente a la cabeza del trabajador.
Cofias
Este gorro es imprescindible en la industria de producción de alimentos, medicinas, cosméticos o cualquier otra industrial que exija la precaución de caída de cabello en los productos.
Generalmente son desechables o elaborados con tela resistente a lavadas y fácil de desinfectar, rodea la cara del trabajador con una goma elástica cubriendo frente, orejas y cabello.
Deben ser elaboradas con un material que no sea inflamable.
EPP para ruido
En los lugares donde se produce mucho ruido y los trabajadores pueden llegar a sufrir lesiones aditivas, estos elementos son necesarios.
Entre los protectores auditivos encontramos los tapones y las orejeras.
Tapones
Es un protector auditivo de inserción en forma de cilindros elaborados en espuma deslizante o polímero hipo alergénico, el cual cuenta con un diseño que permite adaptarse a los canales auditivos.
Existen algunos tapones desechables y otros tapones reutilizables.
El protector auditivo reutilizable, debe lavarse y desinfectarse inmediatamente al terminar la labor, por medidas de higiene.
Orejeras
Es un protector auditivo tipo copa que pueden ser de plástico dieléctrico o acero inoxidable, con almohadillas de espuma que se colocan en la parte superficial de las orejas, cuyo fin es evitar que el ruido ingreso a los canales auditivos.
Mayormente este protector auditivo es adaptable a los cascos de seguridad industrial y a la cabeza de cada trabajador.
Se clasifican según la reducción del ruido en diferentes frecuencias.
EPP para los ojos
Los equipos de protección del visual se utilizan cuando el trabajador está expuesto a sustancias químicas, proyección de partículas, riesgos biológicos o radiaciones que puedan causar daño a los ojos.
En este caso se utilizan gafas o protectores de pantalla.
Gafas de Seguridad Industrial
Deben ser en policarbonato, especial para trabajadores que por su labor saltan fragmentos de material.
Con antiempañante y protección a la luz en el caso de soldadores o trabajadores expuestos a deslumbramiento.
En su diseño tienen guardas laterales para mejor protección, a las gafas de seguridad industrial se le pueden colocar fórmulas de gafas convencionales para personas con enfermedades visuales.
Protectores de pantalla
Es un arnés que se sostiene en la cabeza con una pantalla de transparente de policarbonato, PVC o rejilla, que va frente al rostro.
En la actualidad existen pantallas que se integran a los cascos para más comodidad.
En el caso de los soldadores la protección es mediante una careta para soldar de polipropileno de color oscura para evitar deslumbramientos. Asimismo posee una gran resistencia a chispas e impactos de la soldadura, en su diseño encontramos un arnés que se grada a la medida y una pequeña pantalla con protección a la luz por donde el trabajador puede visualizar su labor.
EPP para el sistema respiratorio
En el ámbito laboral existen funciones en la que los trabajadores están expuestos a gases, partículas y vapores que pueden atentar contra la salud.
Para la protección de estos trabajadores existen diversos equipos de protección, los cuales deben ser elegidos luego de realizar un análisis de los peligros y riesgos asociados, tomando en cuenta los siguientes aspectos:
- Cumplimiento de normas de seguridad industrial
- Según el tipo de contaminantes
- Concentración de contaminantes
- El efecto que puede tener en los trabajadores
- Comodidad
- Costo
- Ajuste
Encontramos dos tipos de respiradores los respiradores purificadores de aire y respiradores con suministro de aire.
Respiradores purificadores de aire
Poseen elementos como cartuchos y filtros para remover los vapores, gases o agentes contaminantes, permitiendo que el trabajador respire un aire limpio.
Principalmente podemos conseguir en el mercado la media mascara que cubre solo nariz y boca, la cual puede ser desechable, es decir de un solo uso. Por otro lado hay algunas que duran más tiempo según su fecha de vencimiento y la máscara completa que incluye la protección de los ojos, están fabricadas de silicona con visor de policarbonato y correas ajustables.
Estos elementos de protección son funcionales cuando se les aplica filtros y cartuchos para la conversión del aire:
- Cartucho contra vapores
- Cartucho contra gases ácidos
- Cartucho contra vapores orgánicos y gases ácidos
- Cartucho contra amoniaco
- Cartucho contra formaldehido
- Filtro de alta eficiencia (partículas toxicas)
- Prefiltro contra polvo
Respiradores con suministro de aire.
Suministra a través de cilindros aire limpio al trabajador, son utilizados en áreas donde el oxígenos es deficiente o no existe.
Entre estos respirados encontramos las líneas de aire, que funcionan con un compresor que se instala en el lugar de trabajo y traslada aire puro a la máscara del trabajador.
Por otro lado, los autocontenidos son cilindros de aire puro que carga el trabajador en su espalda y dura aproximadamente 30min en agotarse ya que la capacidad de los cilindros es limitada.
EPP para manos y brazos
En el día a día utilizamos las manos y brazos para cualquier labor, esta es la parte del cuerpo más propensa a accidentes laborales.
El guante es el elemento de protección personal más utilizado para labores en las que las manos y brazos del trabajador están expuestas a manejo de objetos calientes, contacto con energías peligrosas, productos químicos o herramientas cortantes.
Encontramos guastes de carnaza, vaqueta, cuero, algodón, látex, nitrilo, neotrelo y de diferentes tamaños cortos, medianos y largos.
- Guantes de uso químico: Ideales para trabajo con sustancias químicas, elaborados en nitrilo, látex, policloruro de vinilo (PVC) y neopreno.
- Guantes de uso mecánico: Elaborados en carnaza y vaqueta, especiales para trabajos con elementos pesados o cargas.
- Guante de uso eléctrico: Para trabajos directos con la electricidad, pueden estar fabricados en goma o látex y en su interior tienen algodón para absorber el sudor y evitar choques eléctricos. Resisten hasta 40.000 voltios.
- Guantes de uso quirúrgico: Están elaborados de látex por lo que se adhieren a la piel formando una barrera entre bacterias y fluidos corporales.
- Guantes de uso alimenticio: Le da al trabajador seguridad ante cortaduras e higiene al no tener contacto directo con el alimento. Por lo general son elaborados de acero inoxidable.
- Guantes de uso térmico: Evita la quemadura de manos en hornos, funciones y trabajos en altas temperaturas.
EPP para pies y piernas
En el área laboral existe el riesgo de que algún objeto caiga en nuestros pies, la bota industrial los protege para evitar lesiones.
Debes tomar en cuenta estas características para elegir una bota de trabajo adecuada según la función que realizas:
1- Material:
Para que sean resistentes y seguras las botas de trabajo deben ser de caucho o de cuero.
2- Puntera:
Dependiendo del trabajo que realizas puedes elegir que tu bota tenga puntera o no.
Las punteras están ubicadas en la parte delantera de la bota de trabajo, se les coloca para proteger a los dedos de impactos fuertes.
Pueden ser de acero, policarbonato o composite, materiales resistentes a fuertes impactos.
Deberán soportar mínimo 1.200 kilos que se coloquen sobre ella y 5 kilos que se dejen caer desde una altura de 30cm.
3- Suela:
Esta parte de la bota de trabajo es recomendable que sea antideslizante, impermeable y de doble densidad para proteger el pie ante cualquier pinchazo de objetos que se puedan encontrar en el suelo.
Según el trabajo que realices las suelas pueden ser resistentes a hidrocarburos o producto químico y dieléctrico, esto último quiere decir que la suela aísla la electricidad normalmente de hasta 35kv.
4- Diseño:
Puedes encontrar botas de trabajo diseñadas de manera que sean cómodas sin dejar de proteger al trabajador, te recomendamos elegir las que tienen recubrimiento acolchado interior para que el pie pueda respirar y cuellos anatómicos para soportar los tobillos y evitar esguinces.
5- Plantillas:
Esta parte de la bota tanto como la suela es fundamental dentro de una bota de seguridad industrial, las plantillas normalmente son de un material microporoso para que el pie este cómodo y respire, existen casos en los que en la entresuela le colocan una plantilla de kevlar, esto se utiliza en trabajos pesados para evitar la perforación de elementos cortapunzantes.
6- Longitud de la caña:
Existen diferentes altitudes de las cañas en las botas, puedes encontrar, bota baja, tobillera, caña media, caña alta o extra larga. Elegir la altura de la caña que más te beneficie según el trabajo que realizas no es tarea difícil.
Por ejemplo, si trabajas en un cuarto frio, en el campo o en áreas donde estés expuesto a químicos y solventes te recomendamos utilices una bota caña alta.
Pero si trabajas en un almacén, moviendo cajas, con una bota básica tobillera es suficiente para protegerte de realizar algún mal movimiento al caminar.
Para proteger las piernas se recomienda el uso de polainas de seguridad industrial, que son una especie de media o calcetín que se coloca en el exterior de la bota de seguridad.
- Polainas de seguridad de asbesto deben cubrir hasta las rodillas, para trabajadores que manipulen materiales fundidos o en altas temperaturas
- Polainas de seguridad en cuero para trabajadores de canteras
- Polainas de seguridad en cuero curtido al cromo utilizado por trabajadores expuesto a chispas o que manipulen objetos afilados de gran tamaño
EPP para trabajo en altura
Cuando una trabajador realiza su función a una altura mayor de 1.5 metros sobre el nivel del piso, debe utilizar de manera obligatoria equipos de seguridad industrial especiales para trabajos alturas.
Casco
Debe cubrir totalmente la cabeza y tener un arnés desde la barbilla del trabajador al casco, esto para que en caso de alguna caída, el casco permanezca en su sitio.
Arnés
Son cintas distribuidas por las piernas, tórax y caderas para posicionar al trabajador de manera ergonómica y pueda realizar su función, deben ser de poliamida, poliéster o nylon, con puntos de anclaje metálicos forjados, hebillas para ajuste y sujeción del cuerpo, el arnés debe contar con una resistencia de mínimo 2.500kg.
Eslinga de posicionamiento
Es una cuerda o correa que en uno de sus extremos tiene un mosquetón de seguridad y en el otro un freno manual, con esta cuerda se limita o detiene una caída.
Los trabajadores que utilizan EPP para trabajo en altura deben recibir una inducción de cómo utilizarlos y antes de realizar cualquier trabajo se deben inspeccionar los equipos en busca de algún daño o deterioro.
El mundo de los Elementos de Protección Personal, es tan amplio como probabilidades de accidentes existan.
Siempre ten en cuenta analizar los factores a los que puede estar expuesto cada trabajador al realizar su función, con esto podrás saber si los EPP son necesarios y cual elegir en cada caso.