Identidad, seguridad y comodidad para los trabajadores por medio de sus uniformes.
Los uniformes son prendas de ropa utilizadas de manera estándar para el personal de una empresa,por lo tanto estas prendas le dan identidad, seguridad y comodidad a los trabajadores al momento de realizar alguna labor.
A la hora de elegir uniformes de dotación, debes saber qué tipo de tela se adecua a la función que realiza cada trabajador, el clima al que este expuesto y la temperatura.
Queremos que en esta publicación encuentres todo lo que debes saber sobre las fibras, telas, prendas y uniformes según la labor de cada trabajador.Así, al finalizar tendrás la información suficiente para elegir el uniforme correcto para tus trabajadores.
Este articulo esta enfocado en mostrar de una manera basica y sencilla la parte tecnica que rodea la producción de un uniformes, con el fin de que uses esas bases como herramienta para escoger el mejor proveedor y que pienses dos veces a la hora de escoger solo por precio a ojos cerrados.

Tabla de contenidos
Fibras usadas en uniformes
Una fibra textil es el grupo de hebras o filamentos parecidos al cabello, que se unen para crear un tejido, textil o tela.Por lo tanto, estas fibras las encontramos en cada prenda de vestir que utilizamos.
Tipos de fibras
En el ámbito textil existen tres grupos de fibras:
Fibras Naturales
Pueden ser de origen Animal, Vegetal o Mineral, en consecuencia, estas fibras pasan por un proceso de limpieza y son solo hiladas para ser utilizada como materia textil.
7 fibras naturales:
- Algodón
- Lana
- Lino
- Yute
- Cabellos de animales
- Seda
- Ramina
- Capoc
Fibras Sintéticas usadas en uniformes
Las fibras sintéticas provienen de los productos derivados del petróleo, por lo tanto este tipo de fibra es totalmente química ya que sus filamentos son continuos de polímeros termoplásticos.
9 fibras sintéticas:
- Nylon
- Fibra de polímero
- Poliéster
- Fibras metálicas
- Acrílico
- Fibras de caucho
- Spandex
- Fibras minerales
- Aramidas: como Kevlar, Nomex,
Fibras Artificiales usadas en uniformes
Estas fibras provienen de materiales naturales, pero pasan por un proceso de transformación químico para ser convertido en un polímero nuevo con características propias
2 fibras artificiales:
- Rayón
- Tencel
Propiedades según la fibra
En la confección de uniformes industriales, utilizamos tres fibras principales Algodón, Poliéster y la Microfibra.
Conocer las principales propiedades de estas fibras te ayudará al momento de elegir qué tipo de tela requieres para tus uniformes de dotación.
Propiedad | Algodón | Poliéster | Microfibra |
Transpirabilidad | SI | NO | SI |
Permanencia del color | MEDIO | ALTO | ALTO |
Estática | NO | SI | SI |
Absorción | SI | NO | SI |
Arrugas | SI | NO | NO |
Resistencia a lavadas | MEDIO | ALTO | ALTO |
Tacto | AGRADABLE | TOSCO | AMBOS |
Alérgica | NO | SI | SI |
Precio | ALTO | BAJO | MEDIO ALTO |
Si es en una labor pesada como la construcción, te recomendamos usar un uniforme en tela de algodón.
Si es en una labor en un lugar fresco, que no lleva mucho esfuerzo físico, te recomendamos usar un uniforme en tela de poliéster.
Debes tomar en cuenta el tipo de labor que realizan los trabajadores para saber que ropa de trabajo deben utilizar.
En la industria textil por lo general se combinan fibras en diferentes porcentajes, para complementar las ventajas de cada fibra y crear una tela adecuada para cada necesidad.
Telas para uniformes
En el mercado encontramos un mundo muy amplio de telas de diferentes texturas, calidad y precios.
Para la confección de la ropa de trabajo elegimos las telas de acuerdo a su tejido, fibra y construcción, para que tus uniformes sean de calidad y durabilidad.
Driles
Para la ropa de trabajo destinada a labores pesadas, es necesario utilizar una tela con alta durabilidad, resistencia al uso, que brinde confort y frescura al trabajador, por lo tanto utilizamos el Dril que es una tela mayormente 100% algodón.
Aunque esta tela se considera pesada, gracias a su composición de algodón podemos decir que es suave y cómoda. Una tela con cuerpo sin elasticidad.
En el mercado Colombiano trabajamos con varios tipos de driles según su composición y contamos con cinco principales aliados al momento de adquirir esta tela:
Coltejer
- Dril Raza
- Dril Sinai (Este dril tiene un acabado más suave y es utilizado en prendas para personal administrativo e ingenieros)
Fabricato
- Dril Vulcano
Colteantioquia
- Dril Titán
Toptex
- Dril Sansón
Comercializadora Quantto
- Dril Kael
- Dril Orion
Denim o indigo usados en uniformes
En la vida diaria se utiliza mucho el término camisas de jean, chaqueta de jean o falda de jean, pero esto es un error y te contamos porque:
El DENIM es un tejido que se utilizaba desde el siglo XVII en Europa, para la ropa de trabajo que utilizaban los campesinos, por su resistencia y durabilidad. También se utilizaba en velas de barcos y tiendas de campaña.
Con este tejido se elaboran los JEAN que fueron diseñados en 1872 de color marrón, para ser utilizado por los mineros, pensando en la resistencia al trabajo en intemperie y el peso de los minerales encontrados que podían colocar en sus bolsillos.
Mientras que el ÍNDIGO es un colorante con variedad oscura de azul, que puede desteñirse con el uso.
Entonces podemos decir que el ÍNDIGO es el colorante con el que tiñen el DENIM, que se utiliza para la confección del JEAN.
A partir de hoy ya sabes que JEAN es solo el pantalón.
En la actualidad el DENIM sigue siendo parte de la ropa de trabajo y depende del peso puede ser más útil en diferentes situaciones:
- 14oz es utilizado para hacer camisas y jean para personal de trabajo pesado, por su resistencia a la fricción, funciona muy bien contra chispas y es 100% algodón lo que permite la transpiración.
- El 10oz con strech, es 60% algodón, 25% poliéster y 5% elastómero, con él se fabrican los jean de mujer, ya que se ajusta a la silueta. En ocasiones también se utiliza en jean de hombre por comodidad para realizar tareas donde deben agacharse o flexionar las piernas.
- El 7oz o camisero, como su nombre lo indica se usa para confeccionar camisas y blusas, a los trabajadores les gusta más por su imagen que por su resistencia o durabilidad.
Dacron o popelina
El Dacron es un poliéster que proviene a partir de la mezcla de etilenglicol y ácido tereftálico, este polímero al llegar a una condensación adecuada se convierte en fibra y es cuando adopta el nombre de Dacron textil.
Este textil es suave al tacto, liso y liviano. Está compuesto por poliéster y en ocasiones combinado con algodón, Es utilizada principalmente para confeccionar ropa laboral que requieren trabajadores con labores livianas, como administrativos o de servicios.
Oxford
El Oxford es un textil fabricado de algodón, poliéster y algodón y algunas veces con elastano, la calidad de esta tela se identifica por el grosor de sus hilos, si son más finos la tela es de mayor calidad.
Adquirió su nombre por la universidad donde fue creada, es fabricada con hilos de color entrelazados como una cesta con otros hilos más finos blancos, lo que le da el aspecto punteado.
Por ser una tela transpirable y con un tejido ligero, la utilizamos en la confección de blusas y camisas para el área administrativa.
Por su tejido existen tres tipos de Oxford:
Normal: Tiene un aspecto bastante áspero, es un textil muy resistente, y ciertamente se utiliza para camisas formales e informales
Pinpoint: Se fabrica con hilos finos dándole un aspecto más suave, se utiliza para camisas elegantes.
Algodón: Su fabricación es con un hilo más fino y esto lo hace más sedosa y suave, se utiliza en camisas para cualquier ocasión.
Twill
Este textil también es utilizado en para las camisas y blusas del área administrativa, es más brillante y suave que el Oxford, está compuesta de 100% algodón, lo que la hace ligera y transpirable.
Tiene un patrón diagonal en sus fibras con lo que se puede identificar a simple vista.
Entre las propiedades de esta tela encontramos su durabilidad, fácil de lavar, no es susceptible a deformaciones, suave al taco y gran resistencia ante la humedad y viento.
Nuestros principales aliados comerciales nos surten de los mejores textiles para la confección de ropa laboral:
Coltejer: Twill Corsega
Fabricato: Twill Nadir.
Antifluido
Es un textil de 100% poliéster al que le colocan un escudo protector llamado acabado, para repeler SALPICADURAS de líquidos como agua, cloro, sangre entre otros.
Este escudo se va desgastando a media que vamos lavando nuestros uniformes de dotación, tapabocas o cualquier prenda que este hecha con esta tela. Normalmente este acabado dura entre 40 y 48 lavadas, esto sería aproximadamente 4 meses si lavas tus prendas 3 veces a la semana.
El antifluido lo utilizamos para confeccionar tapabocas, chalecos, uniformes de salud y laboratorios, uniformes para personal de limpieza y mantenimiento,asimismo cualquier labor que requiera protección contra fluidos.
Los uniformes en antifluido son resistentes a rasgaduras, no destiñe con el cloro, no necesita planchado, fácil de lavar, secado rápido, no se encoge ni estira, es durable en el tiempo y es cómoda para el trabajador.
Lafayette y textilia son nuestros principales aliados comercial a la hora de adquirir esta tela.
Orion
Lafayette siempre esta innovando y este textil es parte de esa innovación, una tela 100% poliéster, con una repelencia del 90% de fluidos, resistente al cloro, evita el crecimiento de bacterias y mantiene su color por mucho tiempo.
Tiene una apariencia suave por el lado externo y debe ser forrado por el lado interno para mayor comodidad del trabajador.
Es utilizada para la confección de Chalecos, Chaquetas y uniformes para el área de limpieza y mantenimiento.
Lino 9000
Este textil es utilizado para la confección de uniformes para el área de limpieza y mantenimiento , debudido a su composición es combinada entre algodón y poliéster, es una tela suave y fresca.
Algunas de sus ventajas es que esta tela es ligera, resistente, duradera, absorbe bien el sudor sin adherirse al cuerpo y se evapora muy rápido, evitando que se creen microorganismos como bacterias y hongos.
Polinylon o nautica
Este textil 100% poliéster, es la tela base que utilizan para la creación del ANTIFLUIDO, la utilizamos para la confección de overoles, uniformes de salud y laboratorios, uniformes para personal de limpieza y mantenimiento, es una tela económica.
No se arruga, no absorbe humedad y tiene una permanencia del color alta.
Lacost en los uniformes
Es una tela formada por entrelazamiento de hilos en mallas, es 100% algodón, ligera y transpirable,
Con esta tela confeccionamos camisetas tipo polo manga corta o larga para el área logística, administrativa y operativa.
Pique
Está compuesto de 100% poliéster, es utilizada para la confección de camisetas que llamamos tipo polo, para labores administrativas, operativas y de logística.
Es más económica que el Lacost, por es una tela de poliéster, no se arruga, no absorbe humedad y tiene una permanencia del color alta, son ideales para procesos de estampación.
Vascani o deportivo
Este es un textil elástico de 100% poliéster, delgado, suave y cómodo.
Por su estructura se puede estirar y volver a su estado inicial sin deformarse, esta tela la utilizamos en la confección de camisetas tipo polo, camisetas cuello redondo manga corta o larga.
Atlantic o deportivo
Esta tela deportiva de Lafayette es 100% poliéster, seca rápido, es resistente al color, no se arruga, no absorbe humedad.
Es utilizada para la confección de camisetas que llamamos tipo polo, para labores administrativas, operativas y de logística.
Lona
Este textil grueso se utilizaba principalmente para velas de barcos, ya que se caracteriza por ser fuerte y resistente.
Entre las lonas tenemos:
Lona Impermeable: Tela flexible y resistente al agua, por lo general es de poliéster con un recubrimiento de plásticos por ambas caras para obtener el beneficio de que no pasen líquidos a través de ella.
Lona Ignifuga: Es un tejido de algodón al que se le aplica una resina a prueba de fuego. Es especial para trabajos de soldador, trabajos químicos o labores que requieran protección térmica.
Esta tela posee alta resistencia al desgaste, a tensión mecánica, es de bajo peso, resistente a condiciones climáticas, por esto la utilizamos para la confección de chaquetas.
Perchado
Textil 100% poliéster que pasa por una maquina rotativa, con unos cepillos de alambre, donde se extraen fibras de una de las caras de la tela, produciendo una capa de pelo.
No se motea, no pierde el color, no se arruga, es suave al tacto, dura muchas lavadas y no pierde su forma.
Esta tela posee propiedades térmicas que ayudan al cuerpo a mantener su temperatura por eso es utilizada en la confecciones de uniformes de dotación para el clima frio como los busos o chompas.
Lino flex
Es una tela 100 % poliéster, gruesa y pesada, se utiliza en la confección de pantalones del área administrativa y de seguridad.
Es un textil económico, la desventaja es que da mucho calor.
Esta tela posee strech mecánico, aunque es una tela gruesa le da mayor soltura y movilidad al trabajador, permitiendo que la tela no le sea incómoda para caminar o al flexionar las rodillas.
Gabardina
Este textil fuerte y firme, puede ser de algodón o poliéster, resistente y con densidad.
La gabardina la utilizamos para la confecciones de pantalones para labores administrativas y logísticas.
Tipos de prendas para uniformes
Luego de entender los tipos de fibras y tipos de telas que se comercializan con mayor frecuencia en Colombia, podemos empezar a hablar de los diferentes tipos de prendas que se usan para formar uniformes.
Prendas Superiores
Camisa y blusa
Esta prenda de vestir tanto formal como informal, es utilizada por toda la población, sin importar edad y se puede combinar con cualquier tipo de pantalón.
Por lo general tiene mangas largas o cortas y pueden ser cuello sport o cuello corbata.
También se le coloca una hilera de botones de manera vertical que una la camisa en su parte frontal.
Las camisas las utilizan los caballeros y las blusas las damas.
Confeccionamos camisas y blusas en tela Dril, Oxford, Dacron, Twill e Índigo 7oz y 14oz.
Camibuso
Esta prenda unisex, puede ser manga larga o corta con un cuello en “V” o cuello neru, adicionalmente con un puño resortado.
Los camibusos son confeccionados en tela Antifluido, Lino 9000, Polinylon, Dacron u Orion.
Su uso es común en uniformes para el área de servicio, mantenimiento, salud y laboratorio, para proteger la ropa o como parte del uniforme.
Delantales tres cuartos
Es un tipo de delantal o bata holgada y larga, que se utiliza sobre la ropa con el objetivo de no ensuciar las prendas de vestir.
El largo de del saco llega un poco más arriba de la altura de las rodillas por esto le llaman tres cuartos (3/4).
Los confeccionamos con tres bolsillos amplios para que los trabajadores guarden sus implementos que deben tener a la mano y utilizando telas como Antifluido, Dacron, Lino 9000 y el Drill.
Pueden ser cuello sport, cuello neru o cuello en “V”, manga corta o larga.
Camiseta T shirt cuello redondo
Es una prenda de vestir que por lo general no posee botones, ni bolsillos, pueden ser manga larga o corta.
Es fresca y ligera, puede utilizarse como ropa debajo de algún uniforme más pesado o como pieza principal del uniforme.
Esta camiseta T shirt es confeccionada en singleni, vascany, atlantic, o hydrotech.
Camiseta tipo polo
Es una prenda ligera, tiene la misma forma que una camiseta a la que le agregamos un cuello sport, tiene una abertura en el cuello con una hilera de tres botones y puede ser manga larga o corta con puños tejidos iguales al cuello.
Esta camiseta se utiliza en labores de áreas administrativas y operativas, por su comodidad y frescura.
Utilizamos pique, lacost, singleni, vascany, atlantic, o hydrotech para la confección de esta prenda.
Chaleco
Es una prenda para cubrir el torso, con diferentes tipos de cuellos, sin mangas, es utilizado desde la ropa de vestir más elegante hasta para salvar vidas en un bote.
En las confecciones de uniformes industriales utilizamos dril, antifluido, orion y polinylon
Básico: Cuello en “V” sin bolsillos
Tipo Periodista: Cuello neru o en “V” y 7 bolsillos
Tipo Ingeniero: Cuello neru, 4 bolsillos con cierre, 4 bolsillos parche con tapa en el frente y 1 bolsillo en la espalda.
Chalecos reflectivos: Cuello en “V” sin bolsillos con cinta reflectiva.
Chaqueta
Esta prenda de vestir cubre el torso hasta más debajo de las caderas, tiene mangas largas y una abertura en la parte frontal con botones o cierre.
Lo utilizan en labores de clima frio o lluvioso y se coloca generalmente sobre otras prendas como abrigo.
Su confección puede ser:
Cuello tortuga, con o sin capucha dentro, en tela dril, antifluido y lona.
Con bolsillos tipo canguro, en tela perchado o singleni.
Overol
Es una prenda de una sola pieza que cubre gran parte del cuerpo, tiene cuello neru y un cierre en la parte frontal que va desde el cuello a la cadera de manera vertical, en la cintura tiene es resortado para que permanezca a la altura deseada.
Un overol industrial es utilizado para comodidad y protección del trabajador en áreas operativas.
Pueden ser manga larga o corta y colocarle la cantidad de bolsillos adecuada para guardar sus herramientas.
Para la confección de estas prendas, utilizamos dril, antifluido y polinylon.
Prendas Inferiores
Pantalón clásico
Esta prenda cubre cada pierna por separado del trabajador hasta llegar a los pies, se ajusta a la cintura con una especie de pretina, un botón y cierre en la parte frontal.
En nuestra línea de confección le colocamos dos bolsillos en la parte frontal y dos en la parte posterior a la altura de los glúteos.
Son elaborados en Dril, Gabardina y linoflex, combinan muy bien con cualquier camisa, camiseta T shirt o buso.
Jean para uniforme
El BLUE JEAN ha sido por muchos años una prenda básica para uniformes industriales, es ideal para proteger al trabajador en sus labores diarias, puedes combinarlos con camisas o camisetas.
Esta prenda se confecciona con una tela llamada DENIM, son resistentes a fricciones, a trabajos bajo el sol, trabajos de soldadura y le da comodidad al trabajador al momento de tener que flexionar las piernas.
Bermuda
Es un tipo de pantalones cortos, a la altura sobre la rodilla, son fáciles de combinar con camisetas, camisas y busos.
Usualmente las confeccionamos en tela Dril para trabajadores de carpintería, plomería, electricistas, cualquier trabajador que no requiera protección en la parte baja de las piernas y su labor se desarrolle en lugares muy calurosos.
No es recomendable que lo utilicen jardineros o agricultores ya que están expuestos a espinas o plantas que podrían lastimarlos.
Bombacho resortado cintura
Este estilo de pantalón tiene un resorte en la cintura para la comodidad de cambio de ropa del trabajador, es más holgado que un pantalón convencional y le colocamos dos bolsillos amplios a los lados para que se guarden allí los instrumentos de trabajo que deben tener a la mano.
Los bombachos los confeccionamos de Lino 9000, Dril, Antifluido, Polinylon, Dacron y Orion. Están diseñados para área de salud, laboratorios, servicios y mantenimientos.
Accesorios
Para muchas funciones tener un pantalón y una camisa no es suficiente por lo tanto dependiendo de la labor las empresas deben otorgar otros accesorios que acompañen el uniforme.
Cachucha
Es una especie de gorra con visera que utilizan los trabajadores para proteger su cabeza en situaciones de mucho sol.
En nuestra línea de producción manejamos unas cachuchas americanas tipo chavo las cuales tienen un adicional de tela en la parte posterior, que cubre orejas y un poco la parte trasera del cuello.
Las confeccionamos el Dril, Linoflex y Antifluido.
Gorro tipo monja
Se utiliza para la protección de cabeza y hombros, cubriendo la totalidad del cabello, oídos y cuellos.
Previene la caída del cabello en la manipulación de productos, son utilizados principalmente por soldadores, trabajadores de laboratorios, procesadoras de alimentos o cosméticos.
En nuestros talleres los confeccionamos en tela Singleni, Índigo y Dril.
Pava
Este tipo de sombrero elaborado en Dril, es ideal para trabajadores que desarrollan su labor netamente bajo el sol, ya que se protege el rostro, la cabeza y el cuello.
Por la tela con la que está elaborada le brinda frescura y transpiración al trabajador.
Adiciones a prendas del uniforme
- Cintas de alta visibilidad
Son bandas de tela fluorescente normalmente verde o naranja, que se le colocan a las prendas para que el trabajador sea localizado desde distancias largas durante el día o se destaque del resto de trabajadores.
Este tipo de cintas deben ser combinadas con cintas reflectantes si el trabajador realiza su función durante el día y la noche, ya que durante la noche las cintas de alta visibilidad no se destacan
- Cintas reflectantes
Son tiras de material reflectante que por lo general se colocan en prendas inferiores y superiores para trabajadores que desarrollan sus labores en calles de noche.
Esto con el fin de que cuando una luz los señales el material reflectante les devuelve una especie de destello indicando que allí hay alguien.
Las cintas reflectivas o reflectantes se colocan normalmente alrededor de los brazos, piernas, pecho y espalda.
- Sesgo Empitado
Es una línea de tela que se coloca entre la costura de algunas prendas para darle un toque de personalidad.
Por lo general se coloca de un color que contraste y combine con el color de la prenda.
- Charretera
Es un accesorio en forma de hebilla que se coloca en el hombro de las camisas, como distintivo o adorno.
Uniformes según la labor
Conocer las prendas y las caracteristicas de los diferentes tipos de telas que existen solo es util si se acompaña de un analisis de las funciones del trabajador. A continuación discriminamos algunos de las principales tipos de funciones y nuestras recomendaciones generales a la hora de escoger un uniforme acorde.
Contratistas
Un contratista es una persona o empresa que se contrata para que realice una construcción o algún trabajo especializado, como trabajos petroleros por ejemplo.
Uniforme contratista EPM
EPM es la empresa que presta servicios públicos domiciliarios en el Municipio de Medellín y todo Antioquia, ellos utilizan este mecanismo, a través de contratistas realizan las adecuaciones a nivel de construcción para que estos servicios públicos sigan funcionando y mejorando constantemente.
Todo el personal de una obra manejada por algún Contratista EPM, debe utilizar obligatoriamente un uniforme industrial especial, según las especificaciones del manual de marca de EPM, para mantener la protección e identidad de los trabajadores, y está compuesto básicamente por:
Uniformes Operarios
Camisa industrial en dril caqui combinada con vinotinto, manga larga, 4 bolsillos, y cinta reflectiva 2″ color plata a nivel del pecho y la espalda.
Pantalón dril color vinotinto con 6 bolsillos y cintas reflectivas 2” color plata en bolsillos.
2. Chaleco
Tela dril caqui combinado con vinotinto, con cierre, 5 bolsillos y cintas reflectivas 1” color plata a nivel del pecho y la espalda.
3. Overol
Tela dril vinotinto combinado con beige, manga larga, 2 bolsillos en el pecho y 4 bolsillos en la parte del pantalón, con cinta reflectiva 1″ en bolsillos del pecho y en la espalda.
Los contratistas deben colocar el texto “Contratista EPM” en la parte superior de la espalda y su logo o nombre en la parte inferior de espalda y en el frente al lado derecho, sobre la cinta reflectiva. En la camisa, chaleco y overol.
Uniforme contratista ANI
Camisa industrial y pantalón de trabajo color caqui combinado con naranjado, en dril 100% algodón de 240gr, con cintas reflectivas de 2”.
Uniforme industrial perfecto para labores bajo el sol, resistente a rasgaduras y gracias a las cintas reflectivas, los trabajadores son visibles durante la noche en trabajos de vías públicas
Somos productores autorizados por ANI para la confección de estos uniformes, cumpliendo con su manual de identidad.
Uniforme contratista TIGO
Estos trabajadores te instalan el internet de tu hogar y arreglan los daños que pueden tener los postes de tu localidad.
Para su seguridad y comodidad utilizan:
Camisa de trabajo y pantalón en dril 100% algodón de 240gr, con cintas reflectivas de 2” para que sean visibles durante trabajos en vías públicas.
Uniforme industrial perfecto para labores bajo el sol y es resistente a fricciones para adecuaciones en postes.
Calzado en material llamado composite similar al plástico y ojales en pasta para obtener unas botas de seguridad dieléctricas, que los protege de lesiones causadas por corrientes eléctricas.
Somos productores autorizados por UNE TIGO para la confección de estos uniformes.
Uniforme contratista Alcaldía de Medellín
Esta entidad gubernamental también tiene un manual de marca para identificar a sus trabajadores y nosotros acompañamos al contratista en su proceso de dotación para que este manual se cumpla:
1. Uniformes Secretaria de Infraestructura
Camisa dril naranja combinada con gris, manga larga, 2 bolsillos y cintas reflectivas 2″ color plata en pecho, espalda, cintura, brazos y hombro.
Pantalón dril color gris con 6 bolsillos y cintas reflectivas 2” color plata, dos alrededor de la pierna derecha y una alrededor de la pierna izquierda.
2. Chaqueta impermeable convertida en chaleco.
Chaqueta naranja, con cierre frontal, capota al interior del cuello, mangas removibles, 5 bolsillos y cintas reflectivas 1” color plata a nivel del pecho y la espalda, también en las mangas al nivel de las muñecas.
Los contratistas deben colocar su nombre en la parte frontal del lado derecho de la camisa o chaqueta y el escudo de armas en lado izquierdo de la camisa o chaqueta y en el bolsillo lateral derecho del pantalón.
Uniformes para Construcción
Dentro de una construcción existen diversos riesgos que deben ser tomados en cuenta al momento de elegir una ropa de trabajo.
La prenda superior debe ser cómoda y fresca, para esto sugerimos una camisa en Dril que es 100% algodón, manga larga para que el trabajador proteja sus brazos y torso.
El pantalón puede ser en dril o un jean industrial, ambos son resistentes a fricciones y rasgaduras, de manera que tienen una duración prolongada.
A la bota de seguridad debemos ponerle mayor atención, porque en las construcciones siempre hay objetos contundentes en lugares altos o punzantes que podrían atravesar las botas. Para proteger los pies del trabajador debes elegir una bota de caucho, con puntera preferiblemente en composite y suela de doble densidad.
Uniformes para Agroindustria
Al elegir un uniforme para agricultores te recomendamos una camisa en dril manga larga y un jean industrial, está ropa de trabajo te dará la protección en trabajos bajo el sol, adicionalmente que permite la transpiración y son telas frescas.
El calzado adecuado debe ser una bota de seguridad de caucho, caña alta para evitar que tierra, pantano, piedras, espinas o cualquier otro agente de la naturaleza ingrese a las botas de trabajo.
Uniformes para Conductores sector transporte
Esta labor requiere de uniformes cómodos
Una camisa cuello corbata manga larga en popelina, combinación de poliéster y algodón, para obtener mejor resistencia al sudor y permanencia del color.
Para mayor comodidad y frescura pueden utilizar una camiseta T shirt 100% algodón que se coloca debajo de la camisa.
Hemos tenido clientes que prefieren las camisetas tipo polo y si trabajan en zonas con mucho sol, suelen colocarse accesorios como mangas.
El pantalón por lo general es un corte clásico en gabardina que es suave al tacto y permanencia del color. En ocasiones pueden utilizar un corte tipo jean industrial con bolsillos laterales para tener donde guardar diferentes implementos si lo requiere.
Este uniforme combinado con zapatillas de suela antideslizante para disminuir el riesgo de que el conductor se pueda caer al subir o bajar del bus, forman la ropa de trabajo perfecta para los conductores.
Uniformes para Chef
Si trabajas en la cocina querrás sentirse protegido, cómodo y limpio en todo momento.
Casi siempre estos uniformes son de color blanco y para evitar que se manchen con cualquier líquido o se rompa con algún movimiento es necesario que tengan un poco de poliéster en su composición.
Los diseños de cada uniforme para chef son muy variados, pero básicamente la ropa de trabajo se compone por una chaqueta manga larga y un pantalón resortado.
Para proteger el uniforme de una manera más eficiente podrían utilizar delantales o petos, que se colocan sobre la ropa.
Adicionalmente como no queremos un cabello en nuestra comida, los chef protegen su cabeza con gorros, tipo champiñón, tipo pirata o una cachucha.
El calzado adecuado debe ser liviano, de suela antideslizante para minimizar el riesgo de caídas en la cocina.
Uniformes Administrativos
Las labores administrativas, se realizan casi siempre en una oficina, a lo mejor con aire acondicionado, para este tipo de trabajos podemos aprovechar las virtudes del poliéster.
Para los uniformes de oficina te recomendamos una camisa o blusa manga larga o corta, cuello corbata, de tela Oxford de composición 65% algodón para aportar frescura a la prenda y 35% poliéster por su permanencia al color y se vean bien presentados.
Existen empresas más informales que prefieren las camisetas tipo polo durante toda la semana o solo los viernes para variar un poco el uniforme.
En el pantalón suelen ser de lino o gabardina con corte clásico, por su resistencia y aporta elegancia. Últimamente las empresas están optando por utilizar pantalones en dril 100% algodón para dar una presentación un poco más informal.
Los trabajadores de áreas administrativas normalmente no utilizan botas de seguridad a menos que por las funciones del cargo deban entrar a algún taller, almacén, área de construcción o zonas con alto riesgo de accidentalidad.
Uniformes para Servicio, Limpieza y Mantenimiento
Te recomendamos uniformes en telas con combinación de poliéster y algodón, para que la ropa de trabajo seque más rápido y permita la transpiración del trabajador.
Por lo general las empresas de alimentos utilizan uniformes blancos, camisa y pantalón en dril blanco o lino 9000.
En el caso de aseo en general, puede ser una camiseta tipo polo y un jean industrial, o un conjunto Antifluido con delantal multibolsillos.
El calzado adecuado debe ser liviano, de suela antideslizante para minimizar accidentes en el área de trabajo.
Uniformes para Salud y Laboratorios
Lo mejor es que utilicen prendas en tela Antifluido, para evitar que las salpicaduras de sangre u otras sustancias atraviesen el textil y tengan contacto con la piel.
Además la ropa de trabajo con este acabado dura entre 35 a 40 lavadas.
Camisa pude ser manga larga o corta, cuello V, con dos bolsillos en la parte frontal, amplios para guardar instrumentos de trabajo.
Bombacho con elástico en la cintura y bolsillos a los lados. Le proporciona mayor comodidad al momento de cambiarse de ropa.
Para proteger sus uniformes se utilizan batas de laboratorio que se colocan sobre la ropa de trabajo.
Complementa tu uniforme de salud y laboratorio con un calzado liviano, de suela antideslizante para minimizar accidentes en el área de trabajo.
El mundo de los uniformes tiene tanta variables como tipos de trabajo hay en el mundo por lo tanto un articulo no es suficiente para cubrirlo todo. Por eso te invitamos a que nos sigas e nuestras redes sociales si quieres seguir aprendiendo o si prefieres una asesoria personalizada CONTACTANOS.